jueves, 28 de febrero de 2013

TDHA: ¿Los niños también?

     El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA) se ha convertido en una enfermedad de "moda". Está siendo tratada como una situación clínica de descubrimiento y tratamiento reciente pero realmente desde 1902 George Still ya la describe como síndrome de lesión cerebral y desde entonces se ha ido discutiendo sobre la controversia en su definición como enfermedad y en el tratamiento que debe llevarse a cabo.
      El DSM-IV (ver tabla 1) la define enumerando una serie de criterios diagnósticos y la CIE 10 (ver tabla 2) la considera como un "rasgo comportamental". Ambos introducen síntomas observables e igualmente dependientes de la subjetividad del observador. Así el criterio para valorar si una conducta en un niño es excesiva estará en función del contexto, es decir, de lo que sería esperable como "normal" o "anormal" en una situción concreta teniendo en cuenta su edad y en definitiva su estado de madurez.
       Algunos autores como Bandura (1974), Bell y Harper (1977) alegan que la hiperactividad es producto de la relación del niño con una familia "desordenada", por tanto no podría tratarse al niño sin considerar el medio socio-familiar que le rodea y que puede incidir en su conducta. La hiperactividad podría explicarse más por factores sociales y educativos que por factores biológicos. De esta forma se continúa con el debate sobre el tratamiento más adecuado: ¿farmacológico o intervenciones conductuales?
       Son muchos los estudios realizados sobre el tratamiento con derivados anfetamínicos y los riesgos que pueden derivar de su consumo, aunque la realidad es que los resultados son inconcluyentes. Algunos estudios  reflejan la efectividad de intervenciones farmacológicas o combinadas con intervenciones conductuales, pero continúan sin conocer los resultados a largo plazo.
        Aún así la medicalización de este problema (TDHA) libera de responsabilidad al sistema educativo, al profesorado y a las familias, que transfieren el problema al sistema sanitario, encubriendo los desajustes entre modelos sociales, pedagógicos y familiares.
 
 
 
 Algunos estudios:

ADHD: clinical practice guideline for the diagnosis, evaluation, and treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder in children and adolescents.
Comparative efficacy and acceptability of methylphenidate and atomoxetine in treatment of attention deficit hyperactivity disorder in children and adolescents: a meta-analysis
-   More evidence to suggest that central nervous stimulants are safe in the short-term for children and young people with ADHD
-   Intervenciones de entrenamiento para padres sobre el Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención (THDA) en niños de cinco a 18 años de edad
-   ADHD drugs and serious cardiovascular events in children and young adults.
-   Cardiac safety of central nervous system stimulants in children and adolescents with attention-deficit/hyperactivity disorder.
-   Blood pressure and heart rate over 10 years in the multimodal treatment study of children with ADHD.
-   Meta-analysis of structural MRI studies in children and adults with attention deficit hyperactivity disorder indicates treatment effects.
-   A population-based study of stimulant drug treatment of ADHD and academic progress in children.
      

2 comentarios:

  1. Muy interesante post, Nieves! Comparto un artículo sobre la facilidad de obtener estos fármacos en los EEUU (como es el país con mayor diagnósis) y su capacidad adictiva: http://nyti.ms/WOOp5B

    ResponderEliminar
  2. Buena aportación, gracias Sophia

    ResponderEliminar